Con la dirección de Silvana Vallesi, el programa se dividió en principio por obras del ocaso ("Te lucis ante terminum), del amor ("God so loved the World") y del dolor ("O clavis David", "Crux Fidelis" y otros). Pasadas estas tres se entoncaron cantos de la Madre (como "Salut, Dame Sainte" y " Salve Regina") y del Espíritu Santo ("Veni" y "Veni Creator Spiritus"). Y para finalizar y fuera del programa, una versión coral del tema "Virgen de la Carrodilla", muy aplaudido por los presentes.
El CUM rindió honor a su larga trayectoria. Alternando voces y cambiando de lugar sus miembros (en especial en la obra "Lacrymosa") emocionó a más de uno en la Iglesia Nuestra Señora de la Carrodilla.
Al finalizar pudimos hablar un rato con Silvana Vallesi, directora del coro desde 1997. Alegre de participar nuevamente en los Caminos del Vino, apreció que "es un espacio hermoso. Nos gusta muchísimo esta combinación de la Semana Santa, Vino y la Cultura, da para mucho". También hablamos sobre la difusión del arte mendocino: "En la parte coral vemos que va avanzando. La difusión fue importantísima para que se conociera todo lo que estabamos haciendo en Europa" (en referencia a ganar el Grand Prix Europeo). Con perspectivas a seguir creciendo y un próximo viaje a Francia, nos despide. Sin antes dejarnos el facebook del Coro Universitario Mendoza.
Para ver más fotos de la noche podés ver nuestro álbum haciendo click aquí. También te dejamos en el sitio varias actividades para mañana y así seguir de cerca el Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario